
19 edición del boletín de avisos fitosanitarios del Gobierno de La Rioja, destacando los premios mildiu, el viñedo, la desinfección de terreno, frutales y la campaña de recogida de envases fitosanitarios.
En este boletín de avisos fitosanitarios se hace especial recordatorio a la desinfección de suelos para plantación de la vid con 1,3 dicloropropeno a través de una autorización excepcional, y con una comunicación previa del tratamiento.
Si tienes cualquier duda sobre el tratamiento de desinfección consulta con nuestro equipo técnico agrícola
Premios mildiu
Los premios establecidos en colaboración con la Fundación Caja Rioja - Bankia sobre las primeras manchas de mildiu en diversos municipios riojanos en su 45ª edición han correspondido a:
Primera mancha: Israel Iruzubieta Magaña.
Por áreas de influencia: • Agoncillo: Gonzalo Martínez Martínez • Albelda: Rafael Ponce de León Ruiz-Navarro • Aldeanueva: Santiago Pérez Orradre • Alfaro: José Ángel Soldevilla León • Arenzana: Jesús Marijuán Mendoza • Ausejo: Gonzalo Gil Gil • Calahorra: Isidro Ezquerro Herce • Cañas: Rubén Castillo Fernández • Casalarreina: Indalecio Martínez de Salinas Sáez • Logroño: David Martínez Amilburu • Murillo: Julián Galilea Ocón • Quel: Orlando Madorrán Herce • San Vicente: Santiago José Sodupe Martínez • Uruñuela: Sergio Campos Iruzubieta
Viñedo
Clorosis férrica
Esta carencia se manifiesta por un amarilleamiento de las hojas durante la vegetación manteniendo los nervios verdes.
Uno de los medios de lucha más eficaces consiste en podar las cepas afectadas cuando se hayan caído aproximadamente un 50% de las hojas, y a continuación untar los cortes de poda con una brocha utilizando una mezcla a base de 1 litro de agua, 400 g de sulfato ferroso y 70 g de ácido cítrico.
- No mojar las yemas ni pulgares, ni sobrepasar la dosis indicada, para evitar posibles fitotoxicidades (yemas que no brotan al año siguiente).
- Realizar la poda cuando hayan caído aproximadamente el 50% de las hojas, y en todo caso es preferible hacerlo antes que después del 50% indicado.
- Realizar la poda definitiva, y no una prepoda con pulgares largos para recortarlos posteriormente.
- Preparar la mezcla de producto inmediatamente antes de aplicarla.
Productos fitosanitarios
En noviembre y diciembre se abre en la Comunidad Autónoma de La Rioja el segundo periodo del 2018 para el uso del 1,3-dicloropropeno para la desinfección de suelos desnudos previo a la plantación de vid, de la autorización excepcional concedida por el MAPA. Para poder aplicar este producto es preceptiva la comunicación previa del tratamiento a la Sección de Protección de Cultivos con una antelación mínima de 7 días.
Dicha comunicación se realizará preferentemente a través de la empresa de tratamientos, pudiéndose realizar a través del siguiente correo electrónico (debiéndose recibir confirmación de la notificación): proteccion.cultivos@larioja.org. Es necesario cumplir todas las medidas de mitigación contenidos en la Resolución de autorización.
Si tienes cualquier duda sobre el tratamiento de desinfección consulta con nuestro equipo técnico agrícola
Frutales
Tratamiento a la caida de hojas
Al caer las hojas se producen pequeñas heridas en el punto de inserción que pueden suponer una vía de entrada de muchos hongos. Por ello les aconsejamos realizar un tratamiento con un producto cúprico cuando hayan caído aproximadamente el 50% de las hojas en frutales de pepita o el 75% de las hojas en los frutales de hueso.
Contra bacteriosis (Xanthomonas sp.) en nogal, este tratamiento se debe realizar a la caída del 50% de hojas. Este tratamiento es obligatorio en las parcelas donde se haya detectado fuego bacteriano
Moteado o Peca • Venturia pyrina | Mancha Negra• Stemphylium vesicarium | Septoria• Septoria pyricola
Con objeto de eliminar las formas invernantes de los hongos en aquellas plantaciones con problemas de estos parásitos, es aconsejable realizar un tratamiento cuando hayan caído una tercera parte de las hojas, excepto en variedades de manzanas rojas que se hará cuando hayan caído el 80% de las hojas para evitar fitotoxicidades.
Coliflor y brócoli
Mosca blanca • Aleyrodes proletella
La mosca blanca es una de las plagas que más problemas están causando en los cutivos de coliflor y brócoli en La Rioja. Los tratamientos fitosanitarios por sí solos no permiten su control, por lo que para disminuir las poblaciones y los daños se recomienda seguir las recomendaciones del Boletín de Avisos nº 19 de 2017. Es fundamental proceder a la destrucción total de los restos de cultivo en el plazo máximo de 5 días una vez finalizada la recolección.
Orugas diversas
Varias son las orugas que pueden afectar a la coliflor y al brócoli, principalmente Pieris brassicae (daños en hojas) y Mamestra brassicae (daños en pellas). Estas orugas no suelen causar daños considerables si se tratan cuando son pequeñas, además de tener la ventaja de encontrarlas agrupadas.
Productos fitosanitarios
Recogida itinerante de envases de productos fitosanitarios SIGFITO – noviembre 2018
Esta recogida será realizada por la empresa SIGFITO, debiéndose entregar únicamente los envases que contengan su símbolo. Hasta el momento de su traslado al punto de recogida los envases vacíos se guardarán almacenados dentro de una bolsa.

¿Te ayudamos?
Llámanos para cualquier consulta al respecto:
Centro técnico Laguardia 945 600 783
Centro técnico Calahorra 941 134 411
Fuente: Gobierno de La Rioja
Distribuidor Autorizado SIGFITO y FEDISPROVE
