
Daños por granizo en el viñedo, que hacer y que tratamientos aplicar
El granizo es un fenómeno meteorológico muy dañino para los cultivos al aire libre, y en estos días estivales la presencia de granizo en el viñedo puede afectar a cultivos de Rioja y Rioja Alavesa
El problema del granizo en el viñedo, aunque es un fenómeno muy esporádico y localizado, es su virulencia, ya que puede llegar a destrozar una cosecha entera. Todo ello dependerá de la cantidad y tamaño de los granos caídos, así como la duración.
Siempre después de una granizada se debe actuar con rapidez, evaluar los daños, y una vez se tenga acceso a la viña afectada, realizar los tratamientos fitosanitarios y culturales correspondientes.
No solo es la pérdida directa por el destrozo que pueda provocar el granizo en el viñedo, también es importante controlar los efectos secundarios. Los daños que provoca en la cosecha, si no son tratados, se convierten en fuente de entrada de plagas de hongos como mildiu, oidio, botritis o similar.
¿Que hacer después de una granizada en el viñedo?
Son cruciales las primeras 24-48 horas después de la granizada para determinar daños y evaluar acciones. Todas ellas estarán relaccionadas con la intensidad del granizo caido.
Baja intensidad de granizo
Si la granizada no ha sido muy intensa y tanto vegetación como hojas han sido golpeadas pero no se ven excesivas mermas, se procederá con los tratamientos habituales, con un seguimiento más especifico de los posibles hongos que pudieran atacar el viñedo. Luego en poda se procederá a eliminar ramas y sarmientos dañados.
Intensidad media de granizo
Si la granizada ha afectado sensiblemente a la vegetación de la cepa, dejando pocas hojas y pocos racimos se recomienda en un periodo no mayor a 24-48 horas realizar un tratamiento con un producto cicatrizante, y no realizar ninguna medida especial en esas primeras horas. (no tocar el viñedo). Nosotros recomendamos la aplicación de productos con materia activa cicatricante (Folpet o Captan). El que más nos gusta para este tipo de situaciones es Ridomild Gold.
Es muy probable que no sea posible acceder al viñedo debido al estado del terreno, en dicho caso no hay que preocuparse, hay que dejar que el viñedo vaya reparándose por sus métodos naturales, y en cuanto se pueda acceder realizar los tratamientos necesarios.
En estos casos se recomienda realizar los tratamientos habituales del viñedo, pero es importante prestar especial atención a los tratamientos contra hongos como mildiu, botritis u oidio, aplicando los productos oportunos, y se aconseja utilizar bioestimulantes para favorecer el crecimiento y la cicatrización.
Nosotros en estos casos recomendamos aplicar bioestimulantes o aminoácidos o cremas de algas. En estos casos nos decantamos por Megafol, Basfoliar Avant Natur SL, y Basfoliar Kelp Bio (crema de algas).
Intensidad alta de granizo en el viñedo
Si la granizada ha sido intensa y no ha dejado vegetación ni racimos se recomienda no hacer nada, no realizar ningún tratamiento durante los primeros días después de la granizada. Se deberá esperar aque las yemas ciegas inicien su brotación y proceder al respecto consultando con nuestros técnicos.
¿Que producto aplicar después de una granizada en el viñedo?
En general después de una granizada se debe actuar con rapidez, evaluar los daños, y una vez se tenga acceso a la viña afectada, realizar los tratamientos fitosanitarios y culturales correspondientes.
Estos tratamientos deben ir dirigidos a ayudar a la planta a cicatrizar las heridas cuanto antes y a actuar preventivamente contra la aparición de hongos favorecidos por la humedad.
Desde Martínez Carra recomendamos:
Si se puede acceder a la viña en 24-48 horas después del granizo:
Si no se puede acceder a la viña, aplicar los tratamientos habituales contra las diferentes plagas y hongos, pero haciendo especial hincapie en estos últimos (con productos como la familia Enervin de BASF, y completarlos con bioestimulantes, aminoácidos o cremas de algas:
No obstante son recomendaciones genéricas que dependerán de numerosos factores y del estado del viñedo, así que ante cualquier duda lo más cómodo y seguro es que te pongas en contacto con nuestros técnicos. Llámanos: 945 600 783.
Adjuntamos unas fotografías de la granizada caída entre Prejano y Herce que registraron nuestros técnicos en 2018.
-
MEGAFOL de VALAGRO, un activador del crecimiento para momentos de estrés en el viñedo y cultivos (heladas, asfixia radicular, granizo, deshierbe...)#ff33ff
-
Basfoliar Avant Natur de COMPO, unos cultivos más sanos y resistentes gracias a este novedoso bioestimulante. Un mejor crecimiento vegetativo, adecuado desarrollo de la raíz, floración, fructificación y desarrollo del...Producto ecológicoResiduo cero
-
Basfoliar Kelp Bio de COMPO es un bioestimulante derivado del extracto de la alga Ecklonia maxima enriquecido con un 2% de micronutrientes.Producto ecológicoResiduo cero